martes, 30 de junio de 2009

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial-1

1. Las víctimas

El número de muertos llegó a 50 millones. A esta cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuelas de los campos de concentración, la desorganización familiar, el hambre y el esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a la vida civil.

2. La destrucción

Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.



3. Los vencidos

Alemania debió aceptar la rendición incondicional y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación al igual que la ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. Al occidente alemán se le llamó República Federal Alemana y al oriente República Democrática Alemana.

4. Los cambios territoriales

Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea.

Italia perdió su imperio colonial. Japón perdió sus conquistas. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.

5. Los cambios políticos

Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S.

Se planteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los comunistas y, por otro, las democracias occidentales.

6. Las Naciones Unidas

La Sociedad de las Naciones fue reemplazada en 1944 por la Organización de las Naciones Unidas, cuyos objetivos fueron redactados en la confere

ncia de San Francisco, siendo el más importante mantener la paz y la seguridad internacional.













7. La Guerra Fría

Desde 1947 se comienza a utilizar el término para definir el proceso de tensión entre las dos potencias, E.E.U.U. y U.R.S.S., siendo representados por la O.T.A.N. y el pacto de Varsovia, respectivamente.

8. La descolonización

El fin de la guerra trajo como consecuencia la decadencia de los imperios coloniales, creándose las condiciones que favorecieron al proceso de descolonización, con el respaldo de la O.N.U., en especial de E.E.U.U., U.R.S.S., los países latinoamericanos y los Estados árabes, asiáticos y africanos que habían ido incorporándose.










9. Los tratados de paz

En 1955 se firmó el Tratado de Viena que acabó con la ocupación de Austria.

El 12 de septiembre de 1990 se firmó el Tratado 4+2 entre las cuatro potencias vencedoras, URSS, EE.UU., Gran Bretaña y Francia, y la República Federal y la República Democrática de Alemania. Este tratado otorgó la plena independencia a una Alemania reunificada.









10. Creación del estado de Israel

Luego de largos sufrimientos del pueblo judío, con el término de la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra se retiró de los terrenos de Palestina, creándose así el Estado de Israel, pero adjudicándose terrenos no otorgados por la O.N.U., lo que ha originado los continuos conflictos en el medio oriente hasta el día de hoy.

11. El concilio del Vaticano II

A partir de la Segunda Guerra Mundial se aceleraron los cambios sufridos por la sociedad internacional. La Iglesia Católica reconoció la necesidad de adaptarse a esos cambios y amoldarse de esa manera a la realidad del momento. La Iglesia inició así un proceso de "puesta al día".














No hay comentarios:

Publicar un comentario